El proyecto FORDECYT-Usumacinta plantea diez objetivos que se describen a continuación.

1. Diseñar un modelo analítico para la
CRUZMI que permita examinar de forma
sistémica los procesos de cambio de la región, integrando los componentes sociales, ambientales, económicos e institucionales.
2. Elaborar un diagnóstico en el que se
identifique las problemáticas
socioambientales actuales en la CRUZMI y sus condiciones de vulnerabilidad, incluyendo aspectos vinculados con el medio ambiente, la seguridad alimentaria, la salud humana, la productividad, y la relación entre manejo de cuenca, procesos costeros y marinos.

6. Diseñar e implementar un sistema para
el monitoreo y evaluación continua de las
metas establecidas para la gestión sustentable de la CRUZMI el cual incorpore la definición de indicadores clave para monitorear y evaluar periódicamente los avances del MGTS.

7. Fortalecer las capacidades de los
actores clave de la CRUZMI en términos de
sustentabilidad y adaptación al cambio climático, que incidan en un mejor manejo y aprovechamiento de los recursos naturales de la región.

3. Identificar escenarios de cambio global
que permitan integrar de forma sistémica
los componentes ecosistémicos, sociales y productivos en la CRUZMI.

4. Elaborar un análisis institucional donde
se identifique a los actores que intervienen
en la gestión de los recursos de la región, sus marcos normativos y programáticos, las posibles duplicidades y complementariedades entre los actores, así como los puntos críticos y áreas de oportunidad para una eficaz gestión territorial sustentable de la CRUZMI.

8. Establecer un consorcio de investigación
que promueva una coordinación efectiva
entre instituciones académicas y de investigación, ya sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, con la finalidad de impulsar el desarrollo de proyectos de investigación inter- y multidisciplinarios que aborden la problemática de la CRUZMI desde una perspectiva integral.

9. Fortalecer la formación de recursos
humanos calificados que contribuyan a
atender los problemas de sustentabilidad y cambio climático de la CRUZMI a través de la creación y/o apoyo a programas de posgrado.

5. Diseñar un Modelo de Gestión
Territorial Sustentable (MGTS) de la
CRUZMI e implementar estrategias y mecanismos para la coordinación, monitoreo y seguimiento que articulen a los actores claves de la región en torno a acciones prioritarias de mitigación y adaptación al cambio climático a corto, mediano y largo plazo. El MGTS deberá involucrar a los actores clave de la región en el diseño y priorización de al menos diez acciones de mitigación y adaptación estratégicas para la CRUZMI, y en la puesta en marcha de 3 proyectos piloto que integren las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

10. Desarrollar junto con los actores y
pobladores de la Cuenca, un programa de
sensibilización y concientización sobre la importancia de la sustentabilidad de la CRUZMI, la conservación de los recursos naturales de la región y los servicios que éstos les proveen.
